
Consumir alimentos orgánicos tiene muchos beneficios y no solo para tu salud. Esta es una breve guía para ayudarte a tomar mejores decisiones a la hora de comprar.
¿Por qué hay que lavar las verduras? Esta práctica ha ido en aumento porque muchos alimentos han sido producidos de manera agroindustrial, donde utilizan químicos y pesticidas, en ocasiones ceras protectoras para que la fruta o verdura se vea más apetecible. Sin avisar en el etiquetado que la fruta fue tratada.
Aunque lavemos de varias formas y técnicas, no podremos eliminar todos los químicos absorbidos. Pero, a pesar de esto, en algunas frutas y verduras gracias a sus propias características incorporan en sus tejidos muchos menos agentes tóxicos durante su crecimiento y que, por lo mismo, podemos consumir sin que necesariamente tengan que provenir de productores con prácticas ecológicas u orgánicas.
¿Por qué preferir alimentos orgánicos?
- Más nutrientes: Es decir, mayor cantidad de vitaminas, minerales, etc.
- Protección del suelo: Solo utilizan abonos naturales para su producción.
- Más ricos: Tienen mejor sabor, color, aroma y en ocasiones incluso son más grandes.
- Cuidan el medioambiente: Porque no contaminan la tierra, aire y agua con pesticidas o químicos y se protege la salud de los agricultores.
- Mejora el sistema inmunológico: ya que no incorporas en tu cuerpo tóxicos que hacen que bajen tus defensas.
- Estudios respaldan que los alimentos orgánicos poseen más nutrientes entre ellos mayor cantidad de antioxidantes (ayudan a eliminar radicales libres, que se asocian al envejecimiento), por lo que son de mejor calidad para nuestro organismo.
Muchas veces, no podemos acceder a hortalizas orgánicas, pero esto no debe detenerte de aumentar tu consumo de verduras y frutas en tu dieta, porque tenemos un listado que te va a permitir saber cuáles son aquellos productos agrícolas que puedes comprar y consumir sin miedo a los agrotóxicos (mira las fuentes de las investigaciones al final de este texto).
¿Por qué son dañinos los químicos y tóxicos?
Porque bastante estudios los relacionan con enfermedades tales como cáncer, desequilibrios hormonales, desarrollo anormal del sistema nervioso o del cerebro, acumulación de metales pesados, baja del sistema inmunológico entre otros problemas que pueden afectar nuestra salud.
De acuerdo a la ONG Environmental Working Group (EWG) y estudios citados a pie de este artículo, hay 12 hortalizas que siempre debes comprar orgánicas idealmente dentro de tus posibilidades, y algunas que podrías comprar de producción “normales”, sin miedo a toxinas de los herbicidas y insecticidas que usualmente son usados.
Te dejamos esta infografía con toda la información para que lo guardes y compartas con quienes más te importa, tu amigos y familia.

Preferir orgánicos:
- Manzanas
- Peras
- Frutillas
- Uvas
- Nectarines
- Apio
- Espinacas
- Pimentones
- Pepinos
- Papas
- Tomates
- Arvejas
- Duraznos
- Guindas
- Ají
Pueden ser Normales:
- Paltas
- Espárragos
- Repollo
- Kiwi
- Melón
- Melón calameño
- Choclo
- Mango
- Berenjenas
- Coliflor
- Piña
- Cebollas
- Brócoli
- Papayas
Esperamos que esta información sea útil para mejorar las decisiones de compra. Recuerda que puedes apoyar agricultores locales. Pronto subiremos un listado con emprendimientos que venden alimentos orgánicos a domicilio.
Comparte este post y ayuda a que más familias coman sin tóxicos.
Fuentes:
- https://www.theguardian.com/environment/2014/jul/11/organic-food-more-antioxidants-study
- https://www.thediabetescouncil.com/organic-foods-vs-regular-conventional-food-what-is-the-difference/
- https://www.ewg.org/foodnews/dirty-dozen.php
- http://www.onegreenplanet.org/natural-health/dirty-dozen-buy-organic-in-2014-infographic/